Nuestro equipo en prensa
-
En editorial del diario se mencionó el plan “Compromiso Vivienda” anunciado por el gobierno, el cual contemplaría entregar 270 terrenos fiscales para dar soluciones habitacionales en barrios con integración social.
-
Recientemente, la alcaldesa de Santiago solicitó redefinir el trazado proyectado para la futura Línea 7 de Metro, por los impactos ambientales en el Parque Forestal. Si bien Metro no considera una estación en el Parque, sino un pique, la edil y vecinos del sector consideran que esta obra producirá daños en uno de los pocos pulmones verdes de toda la RM.
-
El escenario es desolador. En el 2018 en el marco del proyecto Ciudad con Todos realizado por el Centro de Políticas Públicas y la Asociación de Inmobiliarios (ADI), con apoyo de Toctoc, OCUC y Urbanismo Social, se reveló que el 75% de las viviendas nuevas en ese año en la Región Metropolitana tuvieron un precio abordable solo por los cuatro deciles de mayores ingresos del país, y que sólo el 2,5% era alcanzable por los cuatro deciles de menores ingresos.
-
La actual crisis sanitaria ha profundizado el problema para generaciones más jóvenes: la imposibilidad de contar con recursos que les permitan independizarse. En EE.UU., por ejemplo, proporción de jóvenes de 18 a 29 años que viven con sus padres es la más grande desde la Gran Depresión, hace casi 100 años.
-
Según el Banco Mundial, de aquí al 2050, cerca de 17 millones de habitantes de Latinoamérica se verán forzados a migrar a raíz del cambio climático. En Monte Patria, Coquimbo, un estudio de la OIM determinó que un 15% de la población de esa comuna emigró entre 2006 y 2016, debido principalmente a las sequías. El fenómeno también está afectando a otras localidades de la región.